173
        
        
          
            Cambios de uso de suelo en la cuenca de río Conchos,
          
        
        
          
            Chihuahua, México
          
        
        
          
            Metodologías aplicadas
          
        
        
          La metodología de trabajo contempla tres líneas de acción, de las
        
        
          cuales se derivan las actividades propias descritas a continuación.
        
        
          
            Determinación del cambio de uso de suelo
          
        
        
          Para determinar el cambio de uso de suelo en la cuenca del río
        
        
          Conchos se procesaron 53 imágenes satelitales tipo
        
        
          
            Multispectral
          
        
        
          
            Scanner
          
        
        
          (MSS) y 53
        
        
          
            Thematic Mapper
          
        
        
          (TM). El conjunto de datos
        
        
          espectrales cubrió las décadas desde los años setenta a los noventa.
        
        
          Para los años de 1999 a 2001 se utilizaron imágenes
        
        
          
            Landsat 7
          
        
        
          
            Enhanced Thematic Mapper plus
          
        
        
          (ETM+).
        
        
          El  procesamiento de imágenes consistió en el registro,
        
        
          descompresión del formato original
        
        
          
            Bands Sequential
          
        
        
          (BSQ),
        
        
          georreferenciación y reproyecciónde coordenadas. Posteriormente,
        
        
          se integró un mosaico y se eliminó el traslape entre imágenes.
        
        
          Escenas con fechas diferentes fueron filtradas para generalizarlas
        
        
          y mejorar el traslape entre ellas. Finalmente, se crearon nuevas
        
        
          imágenes en un mosaico proveniente del traslape de
        
        
          
            paths
          
        
        
          y
        
        
          
            rows
          
        
        
          .
        
        
          El mosaico se analizó mediante una clasificación no supervisada,
        
        
          a partir de siete bandas espectrales que identificó los patrones de
        
        
          reflectividad para la asignación a categorías temáticas o
        
        
          
            clusters
          
        
        
          .
        
        
          Posteriormente, se eligió una imagen con todas las categorías de
        
        
          cobertura de suelo para obtener un histograma, con lo que se
        
        
          obtuvo el primer mapa con clases no supervisadas, las cuales,
        
        
          mediante un análisis visual identificó los tipos de cobertura de
        
        
          suelo y la ubicación geográfica. Luego, se hizo la clasificación
        
        
          supervisada mediante la identificación, localización y validación
        
        
          de ejemplos representativos de cada tipo de cobertura, todo ello
        
        
          mediante el muestreo en campo en 171 sitios.
        
        
          La clasificación de uso de suelo de las escenas se realizó utilizando
        
        
          los datos obtenidos en campo y de sus niveles de reflectancia. A