169
        
        
          
            Cambios de uso de suelo en la cuenca de río Conchos,
          
        
        
          
            Chihuahua, México
          
        
        
          un proceso de recuperación de sus ecosistemas a lo largo de su
        
        
          descenso en dirección sureste hacia el Golfo de México.
        
        
          
            Microcuenca Choguita
          
        
        
          Hacemos mención especial de la microcuenca Choguita, ubicada
        
        
          en la subcuenca Alta en el municipio de Bocoyna, donde en
        
        
          2006 la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Rio Arronte, la
        
        
          Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Gobierno del Estado de
        
        
          Chihuahua realizaron un plan piloto de recuperación de 1 200
        
        
          ha del dañado ecosistema forestal. El trabajo efectuado ayuda a
        
        
          entender los beneficios hidrológicos de la conservación del suelo
        
        
          en un ambiente forestal, o la gran pérdida hídrica de no mantener
        
        
          dicha cobertura de suelo y vegetación.
        
        
          Choguita es un angosto valle intermontano, con un área de 3 994
        
        
          ha, cuya red hidrológica desciende desde el parteaguas continental
        
        
          hasta la confluencia con el río Bocoyna, ubicada a 15 km. El valle
        
        
          de Choguita presenta una gran erosión con profundas cárcavas,
        
        
          por apertura de tierras agrícolas, típico de la Sierra Tarahumara.
        
        
          En la parte distal de la microcuenca se localiza el poblado de
        
        
          Aguatos, zona donde se abastece de agua el poblado turístico de
        
        
          Creel, mediante una galería filtrante. Creel, con una población de
        
        
          5 681 habitantes (INEGI, 2005),
        
        
          anualmente es visitado por 220 000
        
        
          turistas con el consiguiente problema de abastecimiento de agua.
        
        
          Aguatos provee anualmente un volumen de 173 000 m
        
        
          3
        
        
          de agua,
        
        
          volumen equivalente al 42% del total requerido por el poblado de
        
        
          Creel, de 410 000 m
        
        
          3
        
        
          /año (Holguín-Rodríguez, 2009).
        
        
          
            Cambio de uso de suelo y el problema de erosión
          
        
        
          Las características físicas de una cuenca incluyen elementos de
        
        
          gran importancia en el comportamiento hidrológico de la misma,