Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          936
        
        
          la futura habilidad de recuperar (bombear) el agua almacenada en una manera que sea factible
        
        
          hidrológica y económicamente, y que sea también consistente con el marco regulatorio de Arizona.
        
        
          Si bien se habían hecho varios esfuerzos modestos de planeación y de políticas que intentaban
        
        
          abordar la recuperación del agua almacenada de la AWBA, no ha sido sino hasta 2014 que las
        
        
          partes emitieron un plan de recuperación que establece los numerosos escenarios y el marco para
        
        
          la futura recuperación del agua almacenada (AWBA, 2014).
        
        
          La recuperación del agua almacenada en la AWBA requerirá de una estrecha coordinación entre
        
        
          la AWBA y el Proyecto de Arizona Central, junto con reguladores estatales y clientes del CAP
        
        
          que están dispuestos y habilitados para recibir una porción de su solicitud al CAP en la forma de
        
        
          agua previamente almacenada (esto es, créditos de almacenamiento a largo plazo ganados por la
        
        
          AWBA). Existen varios métodos que se pueden utilizar para hacer que funcionen estas asociaciones
        
        
          voluntarias, cada una de las cuales depende del sistema regulatorio y contable de Arizona para
        
        
          rastrear los créditos y sus bombeos asociados.
        
        
          También se han expresado algunas preocupaciones con respecto a las implicaciones a largo plazo del
        
        
          programa de almacenamiento y recuperación de agua subterránea de Arizona. El programa ofrece
        
        
          un importante grado de flexibilidad, pero esta podría entrar en conflicto con una adecuada gestión
        
        
          hídrica a largo plazo. En particular, la habilidad de recargar agua en un lugar y recuperarla en otro
        
        
          podría exacerbar la sobreexplotación local. A través del proceso obligatorio del Plan de Gestión, el
        
        
          Departamento de Recursos Hídricos de Arizona ha planteado recientemente conceptos preliminares
        
        
          que variarían el volumen de agua almacenada elegible para su recuperación, dependiendo de
        
        
          la ubicación del almacenamiento y la recuperación (ADWREAMSG, 2014). El estatus de esas
        
        
          propuestas específicas es incierto en estos momentos, pero queda clara la intención de examinar las
        
        
          implicaciones a largo plazo del programa. Además, en caso de que deje de haber agua superficial
        
        
          para proyectos de ahorro de agua subterránea o que su precio no resulte económico, los regadores
        
        
          tienen el derecho legal a regresar al bombeo de agua subterránea según la Ley de Gestión de Agua
        
        
          Subterránea. Esta reversión al bombeo de agua subterránea tiene implicaciones para los mantos
        
        
          freáticos y para la disponibilidad física del agua almacenada para su recuperación por parte de los
        
        
          socios de ahorro de agua subterránea.