Bancos de agua: El manejo de la recarga de acuíferos como herramienta para alcanzar los objetivos de la política hídrica
        
        
          933
        
        
          
            
              24.2.4.
            
          
        
        
          
            
              La Autoridad de Bancos de Agua de Arizona (AWBA)
            
          
        
        
          La AWBA se estableció en 1996 para mitigar los impactos de la escasez de agua del río Colorado,
        
        
          para crear beneficios por el manejo del agua y para permitir el almacenamiento interestatal (A.R.S.,
        
        
          2013b). Sin embargo, cada uno de estos tenía un objetivo político mayor: asegurar el pleno uso del
        
        
          suministro disponible del sistema CAP, y por ende el derecho de agua del río Colorado por parte de
        
        
          Arizona, lo que era visto como un cierto riesgo por parte de los estados aledaños. Las regulaciones
        
        
          permiten a California usar el agua del río Colorado que no sea utilizada por Arizona, y Nevada
        
        
          estaba explorando acción federal para reajustar su relativamente pequeña asignación. Había una
        
        
          particular preocupación por que las crecientes demandas de agua para apoyar el crecimiento en
        
        
          estos estados colindantes, resultara en un esfuerzo por utilizar la asignación de agua de Arizona a
        
        
          largo plazo. Para lograr sus objetivos, la AWBA tendría que almacenar varios cientos de miles de
        
        
          acre-pies al año de agua del CAP que de otra manera se irían sin usarse dentro de Arizona. (Un acre-
        
        
          pie de agua equivale a 1,233.48 metros cúbicos).   Esta tarea requeriría tanto apoyo político como
        
        
          de dinero. La legislación estatal de 1996 que estableció la AWBA recibió un amplio apoyo (Pearce,
        
        
          2007).
        
        
          
            
              24.2.4.1.
            
          
        
        
          
            Intraestatal
          
        
        
          El papel de la AWBA ha crecido con el tiempo, pero su más grande responsabilidad ha sido mejorar
        
        
          la confiabilidad de los suministros municipales del CAP durante periodos de sequía prolongada
        
        
          en el río Colorado. La baja prioridad del suministro del CAP lo deja susceptible a reducciones
        
        
          impuestas a nivel federal, lo cual parece ser que ocurrirá con una creciente frecuencia en las
        
        
          próximas décadas. Las ciudades en las zonas metropolitanas de Phoenix y Tucson que dependen
        
        
          de estos suministros han estado sumamente conscientes del riesgo que implica la escasez de agua
        
        
          del río Colorado, y apoyaron la meta de la AWBA de reafirmar (incrementar la confiabilidad) sus
        
        
          fuentes de abastecimiento mediante la creación de bancos de almacenamientos de agua del CAP
        
        
          disponible. Con base en la modelación de la futura oferta y demanda de agua del río Colorado en
        
        
          un periodo de cien años, la AWBA estableció metas numéricas de almacenamiento basadas en el
        
        
          volumen de contratos de suministro de agua del CAP en cada una de las Áreas de Gestión Activa.
        
        
          Esas metas ascendieron a más de 4,493 Mm
        
        
          3
        
        
          (3.643 millones de acre-pies) (ver específicamente el
        
        
          Informe Anual de la AWBA 2012, Tabla 5, p.  21.) [AWBA, 2012].