Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          856
        
        
          son cruciales. Algunos ejemplos emblemáticos son las pozas en Ica (Perú), visitadas por los autores
        
        
          pero sin referencias bibliográficas publicadas conocidas.
        
        
          Figura 23.6.
        
        
          Almacenamiento temporal del agua como medida pretratamiento (decantación) en las
        
        
          balsas de infiltración en la Región del Carracillo, Acuífero de Los Arenales, Segovia, España.
        
        
          En zonas urbanas donde se combinan técnicas de cosechado de agua (“
        
        
          
            water harvesting”
          
        
        
          ) con
        
        
          Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), los almacenamientos temporales son elementos
        
        
          imprescindibles, a pesar de la menor disponibilidad de espacio (FAO 2000).
        
        
          
            3 - Control de la velocidad de circulación de las aguas de recarga (dispositivos de parada).
          
        
        
          Los dispositivos
        
        
          más frecuente
        
        
          s son las “compuertas” presentes en Los Arenales, Brenta y Menashe.
        
        
          La
        
        
          técnica tiene el objetivo de aumentar el volumen
        
        
          recargado en zonas con una tasa de infiltración
        
        
          mayor (especialmente en los canales de infiltración sobre terreno arenoso); también sirve para
        
        
          evitar la disolución de oxígeno atmosférico y mezclar las capas estratificadas de agua debido a la
        
        
          disociación térmica o hidroquímica.
        
        
          En el caso de válvulas iniciales, el volumen de agua que va a utilizarse en la recarga se controla
        
        
          manual o automáticamente 
        
        
        
          ). En el caso del acuífero de Los Arenales se realiza de forma
        
        
          manual (Fernández Escalante 2014).