Estudio para evaluar la factibilidad de recargar el acuífero libre somero de Valle de Las Palmas, BC
        
        
          489
        
        
          Figura 14.13.
        
        
          Zonificación para identificar zonas en donde se puede realizar
        
        
          la recarga artificial del acuífero.
        
        
          ZCD=Zona con pozos o norias de uso doméstico; ZAS=Zona con agua de alta
        
        
          concentración salina; ZBP=Zona con materiales de baja permeabilidad; ZRA=Zona con
        
        
          potencialidad para realizar recarga.
        
        
          El recuadro azul muestra la localización que tuvo el campo de experimentación.
        
        
          requeriría de un área de 0.725 ha, por lo que si se construyera una laguna de recarga de 100 x 100 m
        
        
          (1 ha) se tendría una mayor capacidad de infiltración. En el caso del valor mínimo de velocidad de
        
        
          infiltración, de 0.33 m/h por metro cuadrado, sería necesaria una  superficie de 1.55 ha, por lo que
        
        
          con una laguna de 100 x 150 m (1.5 ha), se estaría muy cerca de la capacidad requerida.
        
        
          Con esta información se podría establecer la dimensión de la(s) laguna(s) a construir; sin embargo,
        
        
          antes de decidir las dimensiones finales es importante considerar lo siguiente:
        
        
          • La recomendación de investigadores expertos en este tema, como Bower (2002), indica
        
        
          que se instalen lagunas de recarga piloto de al menos 20 por 20 m y sean operadas
        
        
          recargando agua durante un tiempo mínimo de un año para medir efectos estacionales.