 
          15
        
        
          Generalidades
        
        
          derar la
        
        
          
            eliminación
          
        
        
          del organismo indicador hasta
        
        
          un 99.999% y definir la profundidad entre 0.6 a
        
        
          1.5 metros (C
        
        
          onagua
        
        
          /IMTA, 2007a; Rolim, 2000;
        
        
          Oakley, 2005).
        
        
          Como se indicó, el propósito de las lagunas de ma-
        
        
          duración es la
        
        
          
            eliminación
          
        
        
          de coliformes fecales; no
        
        
          obstante lo anterior, también remueven una canti-
        
        
          dad pequeña de materia orgánica (Oakley, 2005).
        
        
          2.5. MODELOS PARA
        
        
          DETERMINAR EL
        
        
          DIMENSIONAMIENTO DE
        
        
          LAS LAGUNAS
        
        
          Se clasifican en empíricos y racionales.
        
        
          2.5.1 Empíricos
        
        
          Según Rolim (2000), los modelos empíricos se li-
        
        
          mitan solo a la observación; es decir, se estudian
        
        
          los sistemas lagunares que han estado operando
        
        
          correctamente. En otras palabras, cuando se tenga
        
        
          una buena eficiencia en la eliminación de contami-
        
        
          nantes: materia orgánica y  organismos patógenos.
        
        
          2.5.2 Racionales
        
        
          Utilizan estudios en laboratorio para determinar
        
        
          los procesos que se llevan a cabo en las lagunas.
        
        
          Generalmente incluyen correlaciones matemáti-
        
        
          cas; por ejemplo: relacionan los resultados de una
        
        
          buena operación de un sistema lagunar con las ex-
        
        
          presiones numéricas obtenidas.
        
        
          Hay muchos criterios para determinar el dimen-
        
        
          sionamiento de lagunas de estabilización.  Por
        
        
          mencionar algunos y de manera general, existen
        
        
          para lagunas anaerobias: sudafricano y método ba-
        
        
          sado en el tiempo de retención hidráulico; para
        
        
          lagunas facultativas: de Gloyna,  método basado en
        
        
          el tiempo de retención hidráulico, sustentado en
        
        
          la carga superficial y las correlaciones por tempe-
        
        
          ratura; para lagunas de maduración o pulimiento:
        
        
          método basado en el tiempo de retención hidráu-
        
        
          lico y usando los criterios de flujo disperso por el
        
        
          método de Yánez (Rolim, 2000). A continuación,
        
        
          se describen algunos aspectos hidráulicos en lagu-
        
        
          nas de estabilización.