 
          13
        
        
          Generalidades
        
        
          2.4.2 Lagunas facultativas
        
        
          El tratamiento del agua residual en lagunas facul-
        
        
          tativas considera tres zonas: a) se establecen con-
        
        
          diciones aerobias en la parte superior; es decir,
        
        
          existe oxígeno disuelto, b) una parte facultativa
        
        
          intermedia en donde las bacterias aerobias, anae-
        
        
          robias y facultativas (las bacterias facultativas pue-
        
        
          den vivir tanto en condiciones anaerobias como
        
        
          aerobias) llevan a cabo la descomposición de la
        
        
          materia orgánica (DBO), y c) una zona anaerobia
        
        
          en la parte inferior de la laguna, donde los sólidos
        
        
          que sedimentan se descomponen de manera fer-
        
        
          mentativa 
        
        
        
          .
        
        
          Los factores ambientales que favorecen el ade-
        
        
          cuado proceso son: radiación solar, sedimentación,
        
        
          elevado potencial de hidrógeno (pH), altas con-
        
        
          centraciones de oxígeno disuelto y tiempo de re-
        
        
          tención hidráulico, entre otros. El pH determina el
        
        
          grado de acidez o alcalinidad de una solución. Este
        
        
          puede encontrarse entre un rango de 0 a 14. Si el
        
        
          valor es 0, se dice que muy ácido; mientras que el
        
        
          14 indica una alta alcalinidad. Una condición neutra
        
        
          se considera 7 (EPA, 1999).
        
        
          La profundidad sugerida es de 1.5 a 2.5 metros. Si
        
        
          el proyecto solo considera lagunas facultativas y
        
        
          de maduración; es decir, lagunas facultativas como
        
        
          primarias, la profundidad mínima recomendada es
        
        
          de 1.5 metros.
        
        
          Las algas, en este tipo de estanques, se generan
        
        
          por el contenido de nitrógeno, fósforo y carbono
        
        
          en el agua residual; luego, las algas producen oxí-
        
        
          geno debido a la fotosíntesis. Enseguida, el oxígeno
        
        
          generado es usado por las bacterias aerobias; de
        
        
          esta forma se elimina la DBO. Después, las bac-
        
        
          terias producen gas carbónico que, a su vez, es
        
        
          utilizado por las algas. Por dichas razones es que
        
        
          existe una relación simbiótica entre algas y bac-
        
        
          terias (Gloyna, 1971; Feachem,
        
        
          
            et ál.,
          
        
        
          1977; Rolim,
        
        
          2000; Oakley, 2005). Las  
        
        
        
           y 
        
        
        
          muestran el proceso de la laguna facultativa.
        
        
          2.4.3 Lagunas de maduración o
        
        
          pulimiento
        
        
          Las condiciones del tratamiento son totalmente
        
        
          aerobias en toda la laguna. El propósito es reducir
        
        
          los coliformes fecales hasta cumplir con la norma
        
        
          de descarga del agua residual tratada a los cuer-
        
        
          pos receptores. Los factores que intervienen para
        
        
          el tratamiento son: potencial de hidrogeno alto,
        
        
          rayos ultravioleta del sol, existencia de depreda-
        
        
          dores, existencia de oxígeno disuelto y carencia
        
        
          de nutrientes. Las lagunas de maduración o pu-
        
        
          limiento pueden
        
        
          
            recibir aguas residuales previa-
          
        
        
          
            mente tratadas
          
        
        
          por otros sistemas de tratamiento
        
        
          secundario: lodos activados o biofiltros (Gloyna,
        
        
          1971; Feachem
        
        
          
            et ál.,
          
        
        
          1977; Metcalf y Eddy, 1991;
        
        
          C
        
        
          onagua
        
        
          /IMTA, 2007b).
        
        
          Según Banda (2007) y Oakley (2005), el número
        
        
          de lagunas y sus dimensiones se determinan por
        
        
          el tiempo de retención necesario para la elimina-
        
        
          ción de coliformes fecales. Dos sugerencias impor-
        
        
          tantes en el diseño de estas lagunas son: consi-