GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 22

Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
20
2.1.1.1 Formulación
Es la etapa en la preparación de la política pública
en la que los responsables (gobierno) realizan
estudios, identifican pasos operativos y pará-
metros que provocan el problema, movilizan el
conocimiento y establecen un diagnóstico.
En la formulación no todos los objetivos están
totalmente planteados y las estrategias surgen
posteriormente. El establecimiento de los obje-
tivos y la exploración de los medios por los cuales
se lograrán dichos objetivos, evolucionan a la
par, por lo cual debe ser un proceso conjunto.
Dentro de esta etapa se encuentran:
• El establecimiento de la agenda política.
Se refiere a aquellos problemas públicos
que se introducen en la agenda y
deben ser prioridad para el gobierno;
como ya se mencionó, son problemas
reconocidos por la sociedad y los cuales
necesitan de sinergia entre ésta y el
gobierno para darles solución.
• La previsión. Es el paso en el que se
mide el impacto que podría tener la
política pública al momento de su
implementación, reacciones, grupos en
contra y a favor, etcétera. Para lograr
observar los posibles escenarios se
requiere una gran visión política, por lo
se sugiere el asesoramiento de personas
que pudieran contar con esta poderosa
herramienta. La previsión brinda un
mayor grado de seguridad, así como el
aumento en las probabilidades de éxito
de la política que se quiere impulsar.
2.1.1.2 Implementación y evaluación
La implementación es la fase de la política
pública en la que se ejercen los planes, es-
trategias y proyectos concebidos para atacar
un problema; en otras palabras, constituye
la fase de ejecución. Para impulsar polí-
ticas públicas saludables debe tener un papel
creciente el desarrollo de iniciativas de la so-
ciedad civil y la articulación de coaliciones
promotoras.
La evaluación de una política pública pro-
porciona ciertas pautas para proseguir con
su implementación, mejorarla o rechazarla.
Cuando es el Estado el que promueve una
política pública y el municipio el que la eje-
cuta, la evaluación ayuda a visualizar si los
recursos destinados a ésta, están dando re-
sultados o por el contrario no funcionan para
atacar el problema de origen.
La evaluación es el proceso necesario para
medir el grado de cumplimiento que han
alcanzado los objetivos iniciales en la im-
plementación de una política pública. Los
resultados preliminares arrojados en la
evaluación permiten sugerir los cambios o
necesidades del proyecto que puedan situar
mejor las realizaciones de la política en la
línea que se espera.
Este paso permite realmente observar desde
el comienzo algunas fallas en el transcurso de
la implementación. Se debe estar consciente
de la importancia de hacer una evaluación
imparcial sobre lo que se ha diseñado, con la
finalidad de tener un antecedente verídico.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...90
Powered by FlippingBook