GUÍA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO ESTATAL EN MATERIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO - page 12

Guía de políticas públicas en el ámbito estatal en materia de agua potable y saneamiento
10
nes, en un esfuerzo por colaborar con las enti-
dades federativas, con los municipios y con los
organismos que tienen a su cargo la provisión de
los servicios mediante en la definición e incor-
poración de los elementos indispensables para la
consecución progresiva del derecho humano al
agua.
Esta Guía es la primera de una serie de instru-
mentos que buscan robustecer a las institucio-
nes y políticas públicas en el ámbito del derecho
humano al agua y los servicios públicos de agua
potable y saneamiento. En conjunto, las subse-
cuentes guías se complementan desarrollando
una serie de temas a profundidad, aportando
elementos a los gobiernos locales y a los orga-
nismos operadores para el ejercicio de sus facul-
tades en la materia.
Es en este entorno que la Guía tiene como ob-
jetivo aportar los elementos que determinen el
alcance que tiene el derecho, la prestación de los
servicios públicos de agua potable, drenaje, al-
cantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales y su regulación en las legislaciones y
políticas públicas estatales, conforme al marco
constitucional y legal nacional, a los preceptos
aceptados internacionalmente y acorde con la
realidad y necesidades de nuestro país.
El contenido de la Guía se desarrolla en siete
ejes temáticos: i) Derecho humano al agua, ii)
Temas transversales en la implementación del
derecho humano al agua, iii) Agua suficiente,
iv) Agua salubre, v) Agua aceptable, vi) Agua
accesible y vii) Agua asequible. Para cerrar, se
presenta una serie de recomendaciones de polí-
ticas públicas.
En el primer eje temático se definen y desarro-
llan los componentes del derecho, enfatizando
su relación con los servicios de agua potable
y saneamiento. Asimismo, se presenta la im-
portancia de la corresponsabilidad que deben
asumir los tres órdenes de gobierno y la ciuda-
danía, y se expone que la colaboración y coor-
dinación entre autoridades son dos importan-
tes medios para garantizar este derecho.
En el segundo eje se pone de manifiesto la
relevancia de una visión transversal para la
implementación del derecho. Es así que se
abordan los temas: políticas públicas, planifi-
cación, regulación, eficiencia y desempeño en
la operación, fortalecimiento y desarrollo ins-
titucional del operador, capacitación y profe-
sionalización, y participación social.
En el resto de los ejes temáticos se muestra
una visión de los componentes que en el ám-
bito internacional han sido aceptados como
claves para la realización del derecho humano
al agua, aportando elementos útiles al toma-
dor de decisiones bajo el reconocimiento de
las particularidades de la heterogénea realidad
mexicana en su implementación en el contex-
to local.
En el capítulo denominado “Recomendacio-
nes de políticas públicas” se incorporan una
serie de sugerencias que pueden ser integradas
en la política pública y la legislación estatal,
como apoyo en el cumplimiento progresivo del
derecho humano al agua.
La presente guía está dirigida principalmente
a los tomadores de decisiones, los congresos
locales, las comisiones estatales de agua, los
gobiernos municipales y los organismos ope-
radores; sin descartar que se convierta en una
herramienta de participación informada de la
ciudadanía.
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...90
Powered by FlippingBook