Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          342
        
        
          Las variaciones del nivel dinámicodurante las pruebas de recarga se registraron conuna sonda automatizada
        
        
          en intervalos de un minuto, durante el tiempo que duró la prueba, mientras que la información registrada
        
        
          se descargó mediante una
        
        
          
            laptop
          
        
        
          en el sitio para su posterior interpretación y reporte.
        
        
          Con esta prueba se determinó, entre otros aspectos, la conductividad hidráulica media de los
        
        
          diferentes materiales del subsuelo cortados por el pozo, así como el volumen total de agua infiltrado
        
        
          al acuífero y el tiempo requerido, así como la variación de los niveles dinámicos en el pozo durante
        
        
          el periodo de tiempo de desarrollo de la prueba.
        
        
          
            
              10.7.4.2.
            
          
        
        
          
            Recarga activa
          
        
        
          La segunda prueba consistió en recargar agua en el pozo utilizando un equipo de bombeo de agua
        
        
          a presión, la cual se llevó a cabo en tres etapas de presión: de 10 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (70 psi), 13 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (91psi)
        
        
          y 16 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (112 psi). En la
        
        
        
           se muestra el dispositivos utilizado para el monitoreo de
        
        
          la presión durante las pruebas.
        
        
          La primera etapa de presión 10 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (70 psi) fue tal que, una vez medido el nivel estático en el pozo,
        
        
          se consideró como estado inicial, posteriormente se incrementó, mediante presión, en 10 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (70 psi), la carga hidráulica medida en el pozo, a fin de vencer dicho nivel estático y se pudo infiltrar
        
        
          un volumen por la tubería del pozo de recarga, midiendo el tiempo necesario para tal efecto y
        
        
          midiendo los niveles dinámicos en los pozos de monitoreo.
        
        
          La segunda etapa de presión 13 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (91 psi) fue tal que, terminada la primera etapa, a las 24
        
        
          horas, se midió el nivel estático inicial en el pozo y se incrementó la carga hidráulica a 13 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (91 psi) mediante presión, a fin de vencer dicho nivel estático, y se pudo infiltrar un volumen de
        
        
          agua determinado por la tubería del pozo de recarga, midiendo el tiempo necesario para tal efecto
        
        
          y obteniendo los niveles dinámicos en los pozos de monitoreo.
        
        
          La tercera etapa de presión, 16 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (112 psi) fue tal que, terminada la segunda etapa, a las 24
        
        
          horas, se midió el nivel estático inicial en el pozo, y se incrementó la carga hidráulica a 16 kg/cm
        
        
          2
        
        
          (112 psi) mediante presión, a fin de vencer dicho nivel estático, y se pudo infiltrar un volumen de
        
        
          agua determinado por la tubería del pozo de recarga, midiendo el tiempo necesario para tal efecto
        
        
          y obteniendo los niveles dinámicos en los pozos de monitoreo.