Recarga artificial de acuíferos: un caso de estudio en la zona de El Caracol, ubicado en el municipio
        
        
          de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México
        
        
          339
        
        
          
            
              10.7.2.
            
          
        
        
          
            
              Aforo
            
          
        
        
          Después de haber desarrollado el pozo se suspendió el bombeo y se esperó el tiempo necesario para
        
        
          que el nivel del agua se recuperara hasta una profundidad tal equivalente al 80 % del abatimiento
        
        
          total observado durante la etapa de desarrollo o en su defecto hasta un máximo de 24 horas,
        
        
          momento a partir del cual se dio el inicio de la prueba de productividad.
        
        
          A partir del momento en que se dio por iniciado el aforo se mantuvo el bombeo en un mismo escalón
        
        
          de caudal durante el lapso requerido para que el nivel dinámico se estabilizara. Para considerar este
        
        
          nivel como estabilizado fue necesaria la observación de tres lecturas a intervalos iguales de 30
        
        
          minutos, sin que se tuvieran variaciones entre ellas. Logrando esto, se procedió a incrementar el
        
        
          caudal de extracción al siguiente programado y ejecutando la misma operación (nivel dinámico
        
        
          estabilizado) hasta que llegó al caudal máximo proyectado. En ese momento se dio por terminado
        
        
          el aforo y se procedió a tomar lecturas de recuperación mediante el sistema de prueba de bombeo
        
        
          durante un período de 4 horas. Los resultados que fueron obtenidos durante la prueba de aforo se
        
        
          consignaron, anotando las observaciones correspondientes a intervalos de 30 minutos. Durante esta
        
        
          etapa de aforo, por ningún motivo se suspendió el bombeo.
        
        
          
            
              10.7.3.
            
          
        
        
          
            
              Prueba de bombeo
            
          
        
        
          La finalidad de esta actividad es la de obtener las estimaciones cuantitativas de algunos parámetros
        
        
          hidráulicos del subsuelo, como son: conductividad hidráulica (K), transmisividad (T), coeficiente
        
        
          de almacenamiento (S), almacenamiento específico (Ss) y rendimiento específico (Sy), a partir de la
        
        
          interpretación de los ensayos de bombeo.
        
        
          Por tanto, se interpretaron los ensayos de bombeo aplicando los métodos analíticos convencionales,
        
        
          como son: Theis, Cooper-Jacob, Walton, Neuman, recuperación de Theis, etc., según sea el
        
        
          comportamiento hidráulico de cada uno de estos ensayos, para lo cual fue necesario utilizar algún
        
        
          programa comercial para tal efecto. Además, como método numérico alternativo, es posible utilizar
        
        
          el método de Rushton.