Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          206
        
        
          empotrada en el lecho del cauce, así como en los taludes del mismo, como se muestra en la Figura
        
        
          6 (Silva-Hidalgo y Moreno, 2010). En esta Figura se observa que aguas arriba de la cortina se colocó
        
        
          una tubería ranurada y material filtrante arropándola, a manera de galería filtrante, que se conecta a
        
        
          una tubería de polietileno de alta densidad (PAD) de 10 pulgadas de diámetro, ubicada en la margen
        
        
          izquierda del cauce y que conduce el agua al pozo de infiltración o de recarga (pozo Müller). En
        
        
          las
        
        
        
          -7.4c se observa el sitio en el que se ubicó la cortina previo a su construcción, así
        
        
          como los trabajos de limpieza y preparación para su empotre en la roca y finalmente el sitio ya con
        
        
          la cortina construida.
        
        
          Tubería de polietireno de
        
        
          alta densidad ranurada de
        
        
          6” de diam. Perforaciones
        
        
          de       ” a cada 10 cms, con
        
        
          arreglo en trebolillos, en
        
        
          toda el área del tubo.
        
        
          Gavión
        
        
          Relleno con piedra sana
        
        
          no intemperizable y con
        
        
          granulometría de 4 a 8
        
        
          pulgadas
        
        
          
            Filtro con material
          
        
        
          
            del lugar
          
        
        
          Figura 7.6.
        
        
          Sección transversal del muro y galería filtrante para derivación de caudales
        
        
          al pozo de infiltración.