Formación de Instructores - page 48

47
El proceso de enseñanza-aprendizaje
7
“México ronda los diez millones de adultos mayores, pero más allá de las estadísticas vitales, el fenómeno tiene
implicaciones sociales, económicas y laborales de gran impacto. Cerca del 8 por ciento de la Población Económicamente
Activa son adultos mayores de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (segundo trimestre de 2009).
“El 70% de la Gente Grande son hombres y el resto son mujeres. En términos generales están ocupados en el comercio y
los servicios. La mayoría se ocupan como trabajadores por su cuenta (53.3%) o trabajadores subordinados y remunerados
(34.5%). “En todo caso, lo relevante es que hay una masa crítica de Gente Grande con conocimiento y experiencia dignos
de aprovecharse, pero que son enviados de vuelta al hogar. “‘Más del 80% de las personas que están inscritas en la
Universidad de la Tercera Edad –del Gobierno del Distrito Federal–, desean continuar trabajando’, relata Gustavo Loreto
Sierra. Esta es sólo una de muchas señales de que ‘deberíamos tomar en cuenta: las habilidades, competencias y talentos
de los mayores para generar programas que los incluyan, tal como ocurre con los esquemas de mentoring.’” (“La Gente
Grande de cara a la transformación de la vida laboral”, en revista Dirección de Recursos Humanos, julio 2010).
que deben reducir sus responsabilidades
y mantener una nueva relación con ellos
mismos y la sociedad.
En los adultos se presentan cambios
significativos en sus procesos sensoriales,
importantes a considerar cuando se planean
procesos de formación. Estos cambios los
encontramos en cada uno de los sentidos:
vista, oído, olfato, gusto y tacto, en los cuales
la sensibilidad cambia al aumentar la edad.
7
B. Perspectiva social
Bajoestaperspectiva,Ludojoskiestablece
tres criterios que caracterizan a los adultos:
a) Aceptación de responsabilidades.
b) Predominio de la razón.
c) Equilibrio en la personalidad.
a)
La
aceptación de responsabilidades
se
considera como el rasgo más notable
en la personalidad del adulto; es su
capacidad y sentido de compromiso
frente a los hechos de la vida. En
función de esto, se esfuerza por actuar
con conocimiento de causa y después
de haber reflexionado y calculado las
consecuencias de lo que decidió o va a
realizar, y no las atribuye a los demás o
a circunstancias incontrolables.
b)
El
predominio de la razón,
donde el
adulto es capaz de ver con objetividad el
mundo y los acontecimientos de la vida.
Esto se debe a que posee capacidad para
abstraer, generalizar, juzgar, deducir,
inducir, seguir y construir todo tipo de
razonamientos.
c)
El
equilibrio de la personalidad
, afirma
que el adulto ha concluido el crecimiento
de su ser en todas sus dimensiones.
En el adulto se consolidan las
características fundamentales de lo que será
su personalidad. Ha recorrido fases para
llegar a serlo, tiene una historia consigo, la
cual seguirá e influirá en su desarrollo, “... el
adulto es un tipo capaz de formarse a sí mismo
y, por consiguiente, no es algo estático en el
tiempo y el espacio, sino alguien que se halla
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...158
Powered by FlippingBook