35
El proceso de enseñanza-aprendizaje
La función de la evaluación se orienta a
la toma de decisiones acerca de los objetivos
elegidos, de las estrategias de enseñanza
que correspondan con los objetivos y si los
participantes cumplieron con ellos. Entre las
habilidades para la enseñanza que apoyan
la función de evaluación, se incluyen la
especificación de objetivos de aprendizaje
que deben evaluarse, la descripción de la
información necesaria para llevar a cabo la
evaluación, la obtención, análisis y registro de
dicha información y la formación de juicios.
La retroalimentación significa que el
instructor, los administradores y diseñadores
deben examinar los resultados de la enseñanza
y entonces decidir cómo mejorarse. Aquí
se determina si se ha tenido éxito en el
logro de sus objetivos, si necesitan elaborar
nuevos planes o probar nuevas estrategias
para implementarlo. La retroalimentación
constituye la nueva información que ayuda en
la toma de decisiones para hacer los ajustes
necesariosenlasfuncionesdediseño,ejecución
y evaluación, o también para continuar sobre
las mismas bases.
Estas
funciones
básicas
son
imprescindibles en todo proceso educativo
de capacitación, pero es importante que
consideremos las bases en que ésta se
sustenta.
2.1 Concepto de
enseñanza
De acuerdo con Scardamalia y Bereiter
(1989) e Irene Melho (1976) (citados por
Estebaranz, 1995, p. 78), se distinguen de
cuatro a seis concepciones fundamentales
sobre la enseñanza:
• Versión tradicional: la enseñanza
como transmisión cultural, donde la
función de la escuela y el maestro es la
transmisión del conocimiento científico
y tecnológico en forma de estructura
disciplinar. La enseñanza se entiende
como una actividad mediadora entre
ese conocimiento y su organización en
disciplinas.
• Versión tecnológica: la enseñanza
como formación de hábitos, en que la
formación de capacidades es uno de los
objetivos de la enseñanza.
• Versión no directiva: la enseñanza
como orientación o medio que ayuda
al desarrollo humano, interviniendo
y organizando el medio, así como los
instrumentos que van a facilitar las
experiencias de aprendizaje.
• Versión constructivista: la enseñanza
como
producción
de
cambios
conceptuales, en donde el alumno es
un activo procesador de información,
asimila y adapta, vive en un proceso
donde va creando y transformando sus
esquemas mentales.
• Versión
ecológica:
la
enseñanza
como articulación de la experiencia
extra e intraescolar, enfatiza los
aspectos ambientales que producen el
significado, destaca la relación del aula
con la escuela y de ésta con el contexto
social y cultural.
• Versión crítica: los procesos de
enseñanza-aprendizaje como procesos