Biblioteca académica y recursos hídricos: Formación de investigadores especializados - page 29

23
College and Research Libraries (ACRL); las
Normas y directrices para bibliotecas univer-
sitarias y científicas
(España); los
Estándares
para bibliotecas universitarias chilenas
(Con-
sejo de Rectores de Universidades Chilenas),
y las
Normas para bibliotecas de instituciones
de educación superior e investigación
del Con-
sejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de
las Instituciones de Educación Superior, A. C.
(Conpab-IES).
Con el propósito de tener un panorama de los
requerimientos básicos indispensables para el
buen funcionamiento de una biblioteca aca-
démica, a continuación presentamos algunos
aspectos mencionados en las
Normas para bi-
bliotecas de instituciones de educación superior e
investigación
4
del Conpab-IES. Cabe aclarar que
aludiremos esencialmente a la organización de
la biblioteca académica, a sus recursos humanos
y financieros, así como a su acervo, infraestruc-
tura, servicios y evaluación.
Organización
Para armonizar los elementos que intervienen
en el proceso de organización y operación de
la biblioteca académica, se plantea que esta
funcione como un sistema; con una visión es-
tratégica que ofrezca servicios y recursos de
información en los que prevalezca la calidad y
la evaluación, y con la inclusión de estándares e
indicadores donde la comunicación y el cambio
sean premisas fundamentales de la cultura or-
ganizacional, como se menciona a continuación:
1. La biblioteca debe ubicarse en el área
académica, en un segundo o tercer nivel
dentro de la estructura orgánica de la
institución.
2. Las perspectivas de desarrollo
organizacional de la biblioteca deben
estar reflejadas en el plan de desarrollo
institucional.
3. La biblioteca debe estar definida
como unidad o programa dentro del
presupuesto institucional.
4. El director de la biblioteca debe
participar en las decisiones de los
órganos colegiados de la institución,
tanto en el ámbito académico como
administrativo.
5. La biblioteca debe contar con un plan
documentado de desarrollo a corto,
mediano y largo plazos.
6. La estructura funcional de la biblioteca
debe tener, por lo menos, las siguientes
áreas.
Dirección.
Servicios.
Organización técnica de recursos do-
cumentales.
Tecnología de la información y co-
municación.
7. La biblioteca debe contar con instru-
mentos normativos como manuales
de organización y procedimientos, re-
glamento de servicios bibliotecarios y
estándares técnicos locales, nacionales
o internacionales. Estos instrumentos
deben ser actualizados de manera regu-
lar de acuerdo con la misión, visión y
objetivos de la biblioteca e institución a
la cual pertenece. Deben ser del conoci-
miento del personal y estar disponibles
para la consulta de los usuarios.
4.
Trabajo realizado por la Universidad Autónoma del
Carmen, Universidad Veracruzana, Universidad de
Guadalajara, El Colegio de Sonora y Universidad Au-
tónoma de Baja California Sur.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...62
Powered by FlippingBook