Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático - page 15

14
Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático
Población
Crecimiento rápido de la población
---
Densidad de población
---
---
Dispersión poblacional
% afro-americanos
Presencia de comunidades étnicas y
rurales
% de población de habla indígena
% hispanos
Género
% jefas de familia
---
---
Estructura familiar
% de hogares con padres solos
---
---
Familias grandes
Edad
% de menores de 18 años
---
Razón de dependencia
% de personas de edad avanzada
Poblaciones con necesidades especiales Personas sin hogar, migrantes, residentes
de hogares de ancianos
---
---
Percepción local del riesgo
---
---
% de pobladores que identifican peligro
en la ocurrencia de eventos climáticos
Capacidad de prevención y respuesta
---
---
Existencia
de
instituciones
y/o
programas para la prevención, atención
y respuesta a eventos extremos
Fuente: Elaboración propia.
La metodología SoVI, desarrollada por el HVRI, es una herramienta utilizada para
cuantificar los impactos sociales en las comunidades estadounidenses afectadas
por los eventos extremos derivados del cambio climático, tales como: huracanes,
inundaciones, aumento del nivel del mar, etcétera.
El SoVI sintetiza y describe las principales variables socioeconómicas y demográficas,
que de acuerdo con la literatura especializada, contribuyen a la reducción de la
capacidad de una comunidad para enfrentar los peligros y desastres. Los datos que
utilizan los obtienen de fuentes de datos nacionales, principalmente del Censo de los
Estados Unidos. No obstante, la aplicación del SoVI en México no es factible debido a
que incluye indicadores que no se contabilizan en los censos mexicanos, tales como
la densidad de establecimientos y servicios médicos y poblaciones con necesidades
especiales (discapacitados, migrantes, etcétera), entre otros. Asimismo, no existen
datos confiables acerca del número de familias que cuentan con vivienda propia ni el
número de familias que son arrendatarias (Cutter
et al.
, 2009).
La metodología generada por el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del
Ecuador (SIISE, 2003), incluye sólo cinco variables socioeconómicas para medir la
vulnerabilidad social de los cantones (municipios) del Ecuador. Cabe señalar que
este es un índice muy simple y su principal problema radica en que se centra en
aspectos que se confunden con el índice de marginalidad, además de no incluir
aspectos o variables que den cuenta de los procesos de urbanización no planificada.
Finalmente, en México, la metodología desarrollada por el Cenapred para la
construcción del índice de vulnerabilidad social frente a peligros y riesgos, comparte
las ideas centrales del HVRI, al poner el acento en las características sociales y
económicas de una población como las limitantes de la capacidad de respuesta a
los peligros y desastres. Aunque el Cenapred agrega la percepción local del riesgo
y la existencia de instituciones y/o planes de atención al riesgo (principalmente
Protección Civil), como elementos centrales en la definición de la vulnerabilidad
social. El principal problema para instrumentar un índice de este tipo para todo el
país, es que no existen mediciones en el ámbito municipal sobre la percepción al
riesgo ni sobre la existencia de instituciones y planes de prevención y atención al
riesgo (García Arróliga
et al.
, 2006).
Metodología para la
construcción del Índice
de Vulnerabilidad Social
Una vez sistematizadas, comparadas y analizadas las metodologías mencionadas
en los acápites anteriores, en el IMTA se desarrolló el Índice de Vulnerabilidad
Social (IVS) en el ámbito municipal para México, el cual retoma algunos aspectos
de las metodologías analizadas. Cabe aclarar que una limitante de relevancia
para la definición de variables o indicadores socioeconómicos y demográficos que
mejor caracterizan la vulnerabilidad social de las localidades mexicanas, fue la
inexistencia de algunos datos municipales en los censos y estadísticas nacionales.
Con esta restricción quedaron fuera del IVS variables institucionales, culturales
y organizativas tales como: existencia de instituciones, planes y programas
de protección civil; percepción que los habitantes tienen sobre el riesgo en sus
localidades; potencial y antecedente organizativo de las poblaciones, entre
otros aspectos que deberían estar presentes en la versión ideal de un índice de
vulnerabilidad social integral. Se podrían construir estos datos mediante técnicas
cuantitativas y cualitativas; sin embargo, actualmente no existe un programa o
política pública que esté trabajando para generar esta información. Hecha esta
salvedad, se comparte a continuación el proceso metodológico de construcción
del IVS para los municipios de México.
La edificación del IVS implica el desarrollo de tres niveles de acercamiento: a) la
definición temática y construcción de indicadores, con su clasificación de acuerdo con la
condición de vulnerabilidad establecida, b) la construcción de índices de vulnerabilidad
temática, y c) la construcción del índice de vulnerabilidad social definitivo.
Definición temática y
construcción de indicadores
Con la información disponible en las estadísticas nacionales, principalmente del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de
Población (Conapo), se seleccionaron 15 indicadores que se agruparon, siguiendo
la propuesta del Cenapred, en cinco grandes temas que determinan la capacidad
de desarrollo de una comunidad: a) empleo e ingreso, b) educación, c) salud, d)
vivienda y e) población. En el siguiente cuadro se muestran los indicadores que
reflejan mejor la vulnerabilidad de una población al enfrentar amenazas y riesgos
derivados del cambio climático.
Cuadro 1.2. Indicadores seleccionados para construir el IVS.
Tema
Indicadores
Fuente
Salud
Proporción de médicos por cada
1,000 habitantes
Secretaría
de
Salud
Tasa de mortalidad infantil (propor-
ción de niños fallecidos antes de un
año, en relación a los nacidos vivos
en el mismo periodo)
Conapo
Porcentaje de población no derecho-
habiente (% de población que no
cuenta con servicios de salud públi-
ca)
INEGI
Educación
Porcentaje de analfabetismo (% de
población de 15 años y más que no
sabe leer ni escribir)
INEGI
Grado promedio de escolaridad
INEGI
Vivienda
Porcentaje de viviendas sin agua en-
tubada
INEGI
Porcentaje de viviendas sin drenaje INEGI
Déficit de vivienda (% de viviendas
que faltan para satisfacer la deman-
da de los hogares)
INEGI
Porcentaje de viviendas con piso de
tierra
Conapo
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...150
Powered by FlippingBook