Tecnología y Ciencias del Agua - page 59

57
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 3, mayo-junio de 2017, pp. 55-74
Villanueva
et al.
,
La variabilidad del caudal del río Acaponeta inferida mediante series de anillos de crecimiento en coníferas
ISSN 2007-2422
La variabilidad de eventos con bajos (me-
nos de una década) y largos (varias décadas)
periodos de retorno (Fritts, 1976) del régimen
hidrológico de los ríos vertientes a Marismas
Nacionales es un factor que gobierna la diná-
mica de sus ecosistemas (De la Lanza, Carbajal-
Pérez, Salinas-Rodríguez, & Barrios-Ordóñez,
2012). Es importante destacar, sin embargo, que
en las últimas décadas, estos ríos han experi-
mentado mayor variación en sus volúmenes de
escurrimiento y en la calidad del agua, lo cual se
atribuye al incremento poblacional, desarrollo
agropecuario, confinamiento del agua y a la
expansión de proyectos acuícolas para la pro-
ducción de camarón (De la Lanza
et al
., 2012). Su
comportamiento también se ha imputado a una
mayor variabilidad hidroclimática reciente, que
es evidente por eventos de sequía extremos que
han afectado el norte de México (Villanueva-
Díaz
et al
., 2011; Castruita-Esparza
et al
., 2016).
No obstante, la presencia de sequías extremas
en el norte de México todavía se ajusta a una
casi periodicidad recurrente de 50 a 60 años, al
menos en el último milenio.
El objetivo del presente estudio fue de-
sarrollar una red de cronologías de ancho de
anillo integradas por cuatro coníferas
(Pinus
durangensis
,
Pinus lumholtzii
,
Pinus leiophylla
y
Pseudotsuga menziesii
) en las cuencas tributarias
del río Acaponeta (CR-Acaponeta) y realizar
una reconstrucción histórica del caudal medio
de este río. Tal información es fundamental para
conocer la variabilidad y tendencia del caudal
en las últimas décadas, especialmente en lugares
que carecen de información instrumental y, con
base en reconstrucciones, sugerir estrategias
para el manejo de recursos hídricos.
Materiales y métodos
Descripción del área de estudio
Los tributarios del río Acaponeta son Espíritu
Santo, Tomadores, Zapota, Barbacoa, Tasajera
y El Limón, que forman parte de la Región
Hidrológica 11 (RH11) Presidio-San Pedro,
cuyas principales corrientes descienden de la
vertiente oeste de la Sierra Madre Occidental
y desembocan al océano Pacífico (De la Lanza
et al
., 2012). La llanura de drenaje del río Aca-
poneta se integra por las corrientes Acaponeta
y Cañas, las cuales desembocan en la laguna de
Agua Brava, después de recorrer una distancia
de 233 km, que es la longitud total del río. La
cuenca del río Acaponeta cubre una superficie
de 8
425 km
2
y es la segunda en importancia
dentro de Marismas Nacionales. La aportación
media anual del río, acorde con la estación
hidrométrica Acaponeta, es de 1
275 hm
3
(mi-
llones de metros cúbicos) y de esta estación a la
desembocadura, el volumen medio anual que
se aporta es de 79.1 hm
3
, registrándose, por lo
tanto, un volumen medio anual total de 1
353
hm
3
. El hidrograma de la estación Acaponeta se
muestra en la figura 1
.
El clima en la parte alta es templado sub-
húmedo con lluvias de verano C(W
2
), con
una temperatura media anual de 10 a 15
o
C,
y precipitación anual de 700 a 1 200 mm. El
cociente precipitación/temperatura es mayor
a 55, y la estacionalidad es tan marcada que la
precipitación del mes más seco es menor a 40
mm y menor al 10% de la precipitación del mes
lluvioso en verano. Gran parte del agua de es-
currimiento se origina en los bosque mixtos de
coníferas, destacando
P. durangensis
,
P. cooperi
,
P. herrerae
,
P. leiophylla
,
P. lumholtzii
y
P. menziesii
,
aunque también se presentan varias especies
de encinos (
Quercus
sp.) (García-Arévalo &
González-Elizondo, 2003; González, González,
& Márquez, 2007). La geología está conformado
por roca ígnea extrusiva ácida principalmente y
por roca sedimentaria; en los valles intermon-
tanos se presentan depósitos aluviales. Las
unidades de suelo de acuerdo con el sistema
FAO (FAO-UNESCO, 1988) son litosol, cambisol
y regosol (INEGI, 2005).
Ubicación de sitios de muestreo
La ubicación de los ocho sitios de muestreo se
muestra en la figura 2. La distancia máxima
entre dos sitios se da entre Minas y Charcos,
con 62 km. La composición arbórea de cada
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...180
Powered by FlippingBook