Clasificación de  tecnologías MAR
        
        
          95
        
        
          La captación de agua de lluvia se compone de la recolección de agua de lluvia y, zanjas de
        
        
          infiltración, surcos, tinas ciegas y terraplenes.
        
        
          La recolección de agua de lluvia se realiza en techos de casas, desarrollos habitacionales, centros
        
        
          comerciales, edificios y áreas urbanas libres de contaminantes (solventes, aceites, desperdicios
        
        
          industriales). Por lo anterior, los techos y tubería instaladas para la colecta deben presentar un
        
        
          mantenimiento antes de la época de lluvias.
        
        
          La tecnología consiste en interceptar el agua de lluvia, colectarla y almacenarla para su uso posterior.
        
        
          En la captación del agua de lluvia se utiliza la superficie de los techos de casas para la captación
        
        
          y se conduce a un pozo donde se infiltra al acuífero. Existe una componente que utiliza el agua
        
        
          de lluvia colectada para utilizarla en uso doméstico almacenándose en un depósito superficial o
        
        
          subterráneo. El agua almacenada puede ser utilizada entre otros usos para regar las áreas verdes de
        
        
          los hogares o mantener un sistema de producción de alimentos. Si la tecnología se utiliza para uso
        
        
          agrícola, es necesario contar con mayores superficies de captación para colectar la mayor cantidad
        
        
          de agua (CPISCA, 2001).
        
        
          Los beneficios de cosechar agua de lluvia se reflejan en la economía, ya que el agua de lluvia es un
        
        
          recurso gratuito fácil de mantener y reduce el gasto por consumo de agua potable, así como en el
        
        
          medio ambiente, al consumir menores volúmenes de agua. Implementar estas tecnologías permite
        
        
          que la sociedad sea sensible y propicies hábitos de conservación, ahorro y mejor uso del agua.
        
        
          Fotografía 3.2.
        
        
          Río Putaendo, Chile. Dique construido con material del río para infiltrar agua de
        
        
          deshielo