Capítulo 1
¿Qué es la adaptación al cambio climático?
23
El cambio climático representa un riesgo, ante el cual
la adaptación es la respuesta para minimizar los im-
pactos o explotar las oportunidades. La adaptación es
un proceso de aprendizaje interdisciplinario que toma
en cuenta el conocimiento, experiencia y papel de los
individuos, organizaciones y ecosistemas, de tal forma
que la capacidad de adaptación permite reducir la vul-
nerabilidad ante los cambios climáticos. Ésta deriva de
la fortaleza de las instituciones, recursos disponibles y
capacidad de generar una respuesta anticipada y coor-
dinada por parte de la sociedad y sus instituciones.
Además, requiere de un gran esfuerzo de planeación
para la protección, modificación o mantenimiento de
actividades y recursos que puedan verse afectados.
Según Moser y Ekstrom (2010): a) la adaptación no se
relaciona exclusivamente con el cambio climático, sino
también con otros procesos que interactúan con éste;
b) su efectividad no está implícita en el proceso, por lo
que se debe evitar la mala adaptación y procurar enfo-
car los esfuerzos en la planeación de la adaptación, y c)
la adaptación se debe abordar desde la perspectiva de
los sistemas socioecológicos.
Se debe precisar que la adaptación no puede evitar to-
dos los impactos del cambio climático debido a impor-
tantes restricciones prácticas y barreras, tanto insti-
tucionales como legales. Por tal razón, la adaptación al
cambio climático no es un substituto de la mitigación.
1.2 Cuándo y cómo ocurre la adaptación
La figura 7 ilustra varios conceptos importantes de la
adaptación, con base en las características del clima
en una serie hipotética en el tiempo (Füssel, 2007). Se
muestra una serie temporal hipotética de una variable
climática que podemos suponer como la lluvia. Se asu-
me que la comunidad objetivo se encuentra bien adap-
tada en un rango específico de esta variable climática,
que se denota como ‘’rango de tolerancia ‘’, pero es vul-
nerable a las condiciones climáticas fuera de este rango.
Por ejemplo, la baja o insuficiente precipitación puede
causar daños a los cultivos, mientras que demasiada
precipitación puede provocar desbordamiento del río e
inundaciones.
En el periodo de tiempo hasta T1, el clima se mantie-
ne en gran medida dentro del rango de tolerancia, y la
población tiene posibilidad de asimilar los daños me-
nores causados por el ligero rebasamiento del nivel de
tolerancia. Poco después de T1, el evento climático E1
supera dicho nivel sustancialmente, causando daños
significativos.
Figura 6:
Ejemplo de casas flotantes en el Barrio Ijburg,
Ámsterdam, adaptadas a los cambios en el nivel del mar
Fuente:
ijbur-arquitectura-vanguardista-en.html