50
          
        
        
          A
        
        
          vances
        
        
          en
        
        
          la
        
        
          hidráulica
        
        
          de
        
        
          redes
        
        
          de
        
        
          distribución
        
        
          de
        
        
          agua
        
        
          potable
        
        
          La simulación de períodos extendidos sin embargo no es aplicable para modelar la dinámica
        
        
          del cloro en los puntos de la red. Una solución de este tipo supondría estados permanentes
        
        
          en la distribución del cloro en la red para cada intervalo del análisis, lo cual no es realizable
        
        
          en las redes reales. Para obtener un estado de equilibrio (un estado permanente) en la con-
        
        
          centración del cloro en una red se requiere de un tiempo de varios días con flujo permanente,
        
        
          situación que no es posible en la realidad.
        
        
          En este capítulo se presenta un modelo computacional de simulación dinámica que pue-
        
        
          de predecir la concentración de cloro en cualquier punto de una red y para cada intervalo
        
        
          de simulación, dadas ciertas concentraciones en las fuentes. El modelo se compone de dos
        
        
          partes: un modelo de períodos extendidos para modelar el flujo en la red y un modelo de
        
        
          transformación físico-química del cloro (modelo de calidad del agua).
        
        
          La solución que se presenta es válida también para otras sustancias no conservativas conte-
        
        
          nidas en el agua potable, diferentes del cloro, al igual que para diferentes parámetros de la
        
        
          calidad del agua, que se expresan por medio de una concentración.
        
        
          1.2.2 M
        
        
          odelo
        
        
          del
        
        
          flujo
        
        
          en
        
        
          la
        
        
          red
        
        
          (
        
        
          modelo
        
        
          hidráulico
        
        
          )
        
        
          El InstitutoMexicano de Tecnología del Agua ha desarrollado los programas de cómputo AH
        
        
          (Análisis Hidráulico) y AHPE (Análisis Hidráulico de Períodos Extendidos) para el cálculo
        
        
          hidráulico de redes en condiciones permanentes y no permanentes respectivamente. Parte
        
        
          de los resultados de estos programas se usan como datos para el modelo de calidad del agua.
        
        
          Los dos programas están incluidos en el Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado
        
        
          y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Tzatchkov e Izurieta 1993) por lo que no
        
        
          se tratarán con detalle aquí. Se señalarán únicamente los datos que manejan y los resultados
        
        
          relevantes que sirven como datos de entrada para el modelo de calidad del agua.
        
        
          
            Modelo de flujo permanente
          
        
        
          El programa pide los datos siguientes:
        
        
          • Tuberías (tramos de la red): diámetro, longitud, coeficiente de pérdidas de carga por
        
        
          fricción.
        
        
          • Nodos: elevación, demanda de agua.
        
        
          • Tanques: nivel de agua (se considera constante en un análisis de flujo permanente).
        
        
          • Bombas: curvas gasto-carga, nivel de succión, pérdidas de carga menores.
        
        
          Con base en estos datos se forma un sistema de ecuaciones de balance de los gastos con
        
        
          incógnitas las cargas en los nodos. La solución numérica de este sistema da las cargas en los
        
        
          nodos. Posteriormente se calculan los gastos en los tramos.