Congreso IMTA 2013 - page 36

CONGRESO IMTA 2013
34
Pruebas de potabilización
Para llevar a cabo las pruebas de tratabili-
dad se eligió al manantial Cerro Colorado,
ya que la concentración de sólidos disuel-
tos totales (SDT) en esta fuente es equi-
valente al promedio ponderado (de con-
centración y caudal) de las veinte fuentes
muestreadas. El tren de tratamiento con-
sistió en filtración en antracita y arena,
adición de antiincrustante y nanofiltración
(ilustración 5).
La planta de nanofiltración utilizada es de
dos etapas, opera con una recuperación
promedio de 58% y el flujo del permeado
es de 1 L/s. El flux aplicado fue de 25.2 L/
m2h. La presión de operación osciló entre
3.9 y 4.6 kg/cm2. El diferencial de presión
entre la alimentación y el rechazo fue in-
ferior a 0.68 10 psi en todo momento, lo
cual indica que el pretratamiento fue efi-
caz para el proceso. Para el seguimiento
del comportamiento del sistema, además
de las presiones de alimentación y recha-
zo, se optó por algunos parámetros de
la fracción mineral: alcalinidad, conducti-
Ilustración 5.
vidad, dureza, fluoruros y sulfatos. Para
evaluar la remoción de materia orgánica,
se utilizó como medida indirecta el carbo-
no orgánico total (COT) dada la dificultad
de analizar directamente a los CE. Adicio-
nalmente, se llevó a cabo la determinación
de compuestos orgánicos ácidos, neutros
y básicos además de compuestos volátiles
y semivolátiles.
La remoción de la fracción mineral para
dureza y sulfatos fue superior al 95%. En el
caso de los F¯ el comportamiento fue más
errático, pero siempre se removió más del
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...206
Powered by FlippingBook