Sistemas de humedales para el manejo, tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua - page 10

3
Después de un periodo de estabilización de 2 meses, se dio inicio al periodo de monitoreo. Las
muestras se tomaron semanalmente, tanto a la entrada como en las salidas de cada una de las
etapas de tratamiento, haciendo un total de 13 muestras. En cada caso, se tomaron 100 mL de
muestra que después de una filtración para la remoción de sólidos suspendidos, se sometieron a
una extracción liquido-liquido con cloruro de metileno en proporción 1:1. La detección de
carbamazepina se llevó a cabo por HPLC, con una columna C18 de 75 mm de diámetro, tamaño
de partícula de 5 µm, y un flujo de 1 mL min
-1
. El programa utilizado fue un gradiente de
concentración 55:45, acetonitrilo:agua acidificada al 0.1% con acido fosfórico, respectivamente.
En forma adicional se realizaron mediciones de pH, conductividad, potencial oxido reducción y
oxigeno disuelto con el propósito de conocer las condiciones de operación de los sistemas.
Resultados
Al realizar el análisis de varianza con respecto a los porcentajes de remoción másica obtenidos,
se encontró que los sistemas 1 y 2 son estadísticamente iguales y que existe una diferencia
significativa (p < 0.05) con respecto al S3. Los promedios fueron de 60 ± 17% para S1, 55 ± 15%
y 37 ± 24% para S2 y S3 respectivamente. Sin embargo, solo S1 muestra diferencias
significativas en sus 2 etapas, con un promedio de 43 ± 16% para la primera etapa y 60 ± 15% en
la segunda. La mayor eficiencia del S1 probablemente se debe a las cercanas condiciones
anóxicas (OD:
0.6 – 1 mg/L, ORP: -105 – 30 mV) que predominan a lo largo del sistemas lo
cual según resultados reportados por Park
et al.,
(2009) y Hai
et al.,
(2011) favorecen la
eliminación de carbamazepina, no así las condiciones aerobias.
Fig. 2 - Eficiencia de remoción de carbamazepina en los 3 sistemas de humedales
híbridos. Valor promedio y Desv. Est.
Por otra parte, los resultados de remoción obtenidos en los HSSFH como primera etapa de
tratamiento en este estudio fueron de 45%. Esto coincide con los resultados logrados por Park
et
al.,
(2009) quienes obtuvieron porcentajes de remoción de 30 – 47% pero son mayores a los
logrados por Matamoros
et al.,
(2008), Hijosa-Valsero
et al.,
(2010) y Zhang
et al.,
(2011, 2012).
Esta diferencia probablemente se deba a una mayor biodegradación promovida por el policultivo
y/o la captación de las especies utilizadas. Por otra parte, la remoción másica promedio obtenida
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
S1
S2
S3
% de
remoción de
CBZ
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...189
Powered by FlippingBook