142
        
        
          
            La cuenca del río Conchos:
          
        
        
          
            una mirada desde las ciencias ante el cambio climático
          
        
        
          febrero, julio, septiembre y octubre; por el contrario, grandes
        
        
          decrementos en marzo y mayo, que se explican por la época de
        
        
          secas y la poca disponibilidad de agua en las presas. Asimismo,
        
        
          para los caudales mínimos un incremento alto durante 30 y 90
        
        
          días, asociados a la época de secas y un incremento en los caudales
        
        
          máximos durante 3, 7, 30 y 90 días, asociados a la disponibilidad
        
        
          de agua para la agricultura.  Otras alteraciones de importancia
        
        
          se encuentran en la fecha de caudal máximo y en el incremento
        
        
          de la duración de los pulsos altos (Figura 20), esto implica la
        
        
          pérdida de la variabilidad temporal natural de los caudales en el
        
        
          río Conchos (frecuencia, duración, periodicidad y magnitud de
        
        
          los caudales).
        
        
          Figura 20 Alteración de los caudales ecológicos de la cuenca baja en el río Conchos
        
        
          .
        
        
          Fuente: Elaboración Propia.
        
        
          
            Análisis de Regresión y Correlación de los Caudales en el
          
        
        
          
            Tiempo para la Cuenca Baja del río Conchos
          
        
        
          El análisis de regresión y correlación lineal de los caudales
        
        
          mensuales alterados por la presa en el periodo de estudio 1976-
        
        
          1996, señala un incremento significativo para todos los meses del