Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 121

119
L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r omo c i ó n d e t e c n o l o g í a s d om é s t i c a s
e n C h i a p a s , Mé x i c o
solares no se usaron con la regularidad y
orden requerido; más bien su uso por las
unidades domésticas es inconstante y con
una tendencia hacia la baja. En cuanto al
uso de las estufas ahorradoras, a pesar
de mostrar una tendencia de incremento,
aún se observan familias que mantienen la
utilización del fogón tradicional aunado a la
estufa ahorradora.
Es necesario aclarar que los datos
presentados son parte de un proceso.
Ello implica que no necesariamente se
mantendrán a lo largo del tiempo, sino que
pueden variar en la medida que permanezca
el seguimiento de las acciones y los grupos
de mujeres locales vayan internalizando
sistemáticamente los beneficios que pueden
obtener con las tecnologías propuestas. Así,
se puede concluir que el proyecto continúa
abierto, toda vez que Pronatura-Chiapas
mantendrá contacto con las mujeres y
seguirá impulsando las tecnologías no sólo
con estos grupos, sino con aquellos con
quienes desarrolla actividades.
FACTORES QUE INFLUENCIAN EN
EL PROCESO DE ADOPCIÓN DE LAS
TECNOLOGÍAS
Se desprenden algunas consideraciones
de los resultados alcanzados con la
propuesta de transferencia tecnológica
en la comunidad de Pozuelos, las cuales
apuntan posibles causas de las restricciones
para la adopción del cambio tecnológico
por parte de los actores sociales locales y,
por ello, pueden contribuir a sentar bases
para recomendaciones. Con relación a
las restricciones para que las familias no
utilicen de manera sistemática sus cajas de
desinfección solar del agua, se encontraron
resistencias asociadas a cinco diferentes
variables: a) condiciones climáticas, b)
sencillez de la tecnología, c) inexistencia
de una percepción social consolidada que
establezca la relación entre agua y salud, d)
hábitos y costumbres en el manejo del agua,
y e) promoción tecnológica.
RESTRICCIONES PARA EL USO DE
CAJAS DE DESINFECCIÓN SOLAR DEL
AGUA
En lo tocante a las condiciones climáticas,
éstas constituyen un factor clave en el uso
adecuado de las cajas de desinfección solar
del agua, toda vez que el sol es el elemento
motor de la tecnología y si los días están
muy nublados, definitivamente no lograrán
su objetivo de librar el agua de organismos
patógenos que causan enfermedades
gastrointestinales. Asimismo, a pesar de que
en muchas ocasiones el día se encuentre
parcialmente nublado, de tal suerte que la
insolación es suficiente para desinfectar el
agua, las personas no creen que se pueda
lograr lo deseado y sólo ponen sus cajas de
desinfección solar del agua al sol en los días
en que definitivamente el cielo está límpido y
sin nubes. Ello genera una falta de constancia
en el uso del aparato y un abandono
paulatino del mismo. Es importante seguir el
proceso de capacitación y sensibilización, de
tal suerte que se tenga más confianza en la
tecnología y se la use en días parcialmente
nublados.
Con relación a la sencillez de la tecnología,
estopromueveque la genteno tenga laplena
convicción de que sea eficaz y que realmente
logre los resultados propuestos. Es decir,
se asocia con frecuencia lo complicado y lo
elevado en términos tecnológicos con lo
eficiente, de tal suerte que a las poblaciones
les resulta poco convincente una propuesta
que sólo se basa en la colocación de
envases al sol. Para contrarrestar esta
situación, es necesario asegurar que
las personas realmente entendieron el
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,...245
Powered by FlippingBook