Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 120

118
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
cocinar en estufas tradicionales y acerca
de las oportunidades que brindan las
alternativas tecnológicas de las cajas de
desinfección solar del agua y las estufas
ahorradoras de leña. De esta forma el
proceso de transferencia tecnológica,
propiamente, dio inicio.
Paralaprimerafasedelprocesodepromoción
de las tecnologías en la comunidad se
efectuó una serie de talleres
4
estructurados
en dos partes: una, teórica, con exhibición
de un video que aborda la relación salud-
enfermedad, cargas de trabajo y propósitos
de ambas tecnologías; y la otra, de índole
práctica y carácter demostrativo, con la
construcción de dichas alternativas en los
hogares interesados.
5
Eneldesarrollodelostalleresdeconstrucción
de las tecnologías se detectaron las
personas con mayor compromiso y poder
de convocatoria local, para que asumieran
la coordinación de las construcciones
posteriores y se pudiera, poco a poco, ir
cediéndoles la responsabilidad relativa a la
promoción. Para lograr ese objetivo, se dejó
en la comunidad unmolde de los modelos de
estufa y de la caja solar a fin de facilitar y guiar
su elaboración, evitando así posibles errores
en la construcción, lo que podría derivar en
una reducción de su eficiencia. Además, la
4 Todos los talleres de construcción de estufas ahorradoras de leña y cajas de desinfección solar del
agua estuvieron coordinados por Omar Fonseca.
5 Se optó por desarrollar el proceso de construcción de las tecnologías compartiendo gastos entre el
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la comunidad. De esa manera, mientras que el
IMTA brindó a las familias locales la plancha, dos tubos y un codo para la construcción de las estufas,
además de la capacitación y asesoría, las familias debían poner la construcción de una base sobre la
cual se apoya la estufa, arena, barro, un tubo o más (en función de la altura de la cocina) y su trabajo.
Así, la selección de las primeras familias beneficiadas con el dispositivo se dio con base en su propio
interés; es decir, se construyeron las estufas en los hogares que primero tuvieron los materiales nec-
esarios. Con relación a las cajas de desinfección solar del agua, mientras que el IMTA brindó madera y
papel aluminio, las familias pusieron los envases de plástico y se comprometieron a proporcionar los
materiales requeridos para su buena manutención, dado que el papel aluminio se rompe con facilidad
y es necesario cambiarlo sistemáticamente.
función más relevante de la permanencia
del molde en la comunidad es garantizar y
fortalecer el proceso de apropiación local de
las tecnologías.
La transferencia tecnológica tiene dos
momentos importantes: el primero se
refiere a la generación de una demanda
para la construcción de los aparatos y, el
segundo, generalmente más complicado,
consiste en crear el hábito del uso correcto,
junto con la apropiación tecnológica. Si el
escenario de la construcción de las cajas de
desinfección solar del agua y de las estufas
ahorradoras de leña es alentador, dado que
el total de las familias entrevistadas
6
optaron
por la construcción de las tecnologías en sus
hogares, no puede afirmarse lo mismo con
respecto a la apropiación y uso sistemático
de los aparatos, ya que este proceso es más
lento. Asimismo, se observó una apropiación
desigual de las tecnologías: en el uso de los
fogones ahorradores de leña semanifestó un
interés creciente, mientras que en lo tocante
a las cajas de desinfección solar del agua
se dio el fenómeno opuesto; es decir, un
abandono paulatino del uso de la tecnología.
En estos términos, se puede concluir que
se logró con éxito el primer momento; sin
embargo, el segundo no se consolidó en
los términos propuestos dado que las cajas
6 Fueron 31 familias entrevistadas. Además de ellas hubo demanda de construcción de las tecnologías
en 13 casas ajenas a las mujeres del grupo, con quienes se está trabajando, de tal suerte que 44 fa-
milias de un total de 112 en la comunidad (alrededor del 41% de las familias de Pozuelos) cuentan con
las tecnologías.
1...,110,111,112,113,114,115,116,117,118,119 121,122,123,124,125,126,127,128,129,130,...245
Powered by FlippingBook