Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          900
        
        
          Figura 23.34.
        
        
          Muestreo y caracterización de los procesos de colmatación en Los Arenales.
        
        
          Un ejemplo de este tipo de protocolos ha sido el desarrollado en Menashe (Mekorot 2015), que en
        
        
          resumen postula:
        
        
          • La colmatación en el pozo de recarga es el principal problema en el mantenimiento de
        
        
          su capacidad y eficiencia.
        
        
          • El método de regeneración de cada pozo debe determinarse para cada situación concreta
        
        
          de acuerdo con el tipo y origen de la colmatación (física, química, biológica…)
        
        
          • El agua desalada en Israel tiene una baja cantidad de sólidos en suspensión y materia
        
        
          orgánica. En estas condiciones, los procesos de colmatación más preocupante es la
        
        
          gaseosa.
        
        
          • Es recomendable el lavado inverso (backwashing) periódico de los pozos de recarga en
        
        
          momentos específicos. La frecuencia debe determinarse después de ejecutar un piloto
        
        
          o prueba.
        
        
          • Es frecuente la aplicación de un instrumento hidráulico que permite inyectar y bombear
        
        
          desde el mismo instrumento, p. ej. Baskiflow para el control de la válvula conectada a
        
        
          la tubería de PRFV).