Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          426
        
        
          
            
              12.4.5.
            
          
        
        
          
            
              Calidad del agua de recarga
            
          
        
        
          El agua residual tratada utilizada en la recarga debe cumplir los requisitos establecidos en la NOM-
        
        
          014-Conagua-2003 (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          , 2009), de acuerdo con el tipo de sistema de recarga. Es por ello que el
        
        
          efluente final del sistema de potabilización se dirige a un estanque con cultivo de trucha arcoíris
        
        
          (
        
        
          
            Oncorhynchus mykiis
          
        
        
          ). La trucha arcoíris es considerada como un excelente bioindicador de la
        
        
          calidad de agua, debido a  su baja tolerancia a contaminantes orgánicos e inorgánicos. Para su
        
        
          desarrollo, crecimiento  y reproducción  requieren habitar en aguas de gran pureza  y óptima
        
        
          calidad.
        
        
          En la planta piloto de recarga artificial del acuífero se estableció un programa de vigilancia de la
        
        
          calidad del agua, tanto en el influente, en los procesos de potabilización, como en el efluente,
        
        
          con objeto de monitorear el proceso planteado por el SACM para potabilizar el agua residual
        
        
          tratada producida en el efluente de la PTAR Cerro de la Estrella, con la medición de los parámetros
        
        
          establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          , 1994) y la NOM-014-
        
        
          Conagua-2003 (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          , 2009); además de aplicar algunos criterios internacionales, nacionales y del
        
        
          propio SACM.
        
        
          Cabe señalar que de igual manera, con tecnología analítica actualizada del SACM, con la que se ha
        
        
          iniciado el proceso de acreditación al laboratorio, se tiene capacidad de la medición de parámetros
        
        
          emergentes no normados y, no menos importante, la medición de la toxicidad del agua, mediante
        
        
          la implementación de la técnica analítica de
        
        
          
            Daphnia magna
          
        
        
          , establecida por la NOM-087-ECOL-
        
        
          SSA1-2002 (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          , 2001). La planta piloto tubo un tiempo de proceso de estabilización, permitiendo
        
        
          establecer los parámetros de operación de aproximadamente sesenta días.
        
        
          La planta de recarga durante el periodo de operación trabajo a flujo continuo las 24 horas del día,
        
        
          colectando muestras de cada una de las unidades de proceso durante corridas de cuatro horas
        
        
          para el control de procesos, mientras que se colectó una muestra diaria del influente, efluente y
        
        
          procesos intermedios para ingresarse al laboratorio Central de Control de la Calidad del Agua del
        
        
          SACM, donde se analizaron 18 parámetros sancionados por la norma oficial mexicana 014 (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          ,
        
        
          2009), además de un estudio toxicológico para cumplir con el programa de control y vigilancia de
        
        
          la calidad del agua producida con fines de recarga al acuífero.