Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          380
        
        
          
            11.4.
          
        
        
          
            Conclusiones
          
        
        
          El proyecto de Presas Bajo Tierra, como se ha mencionado, permite recolectar, almacenar y extraer
        
        
          aguas subterráneas para su aprovechamiento. Además, estas presas son utilizadas para favorecer
        
        
          la recarga de acuíferos, disminuyendo la velocidad del agua en pendientes que no favorezcan su
        
        
          infiltración y para la mitigación de la intrusión salina en zonas costeras, así como en la estabilización
        
        
          de fallas geológicas provocadas por la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
        
        
          Con esta alternativa que se propone, estamos convencidos de que se puede llevar a cabo buen manejo
        
        
          de los recursos hídricos del país, al menos con este tipo de aguas y para comunidades similares a
        
        
          la aquí mencionada. Es imperativo que se deben hacer obras que detonen el crecimiento de las
        
        
          comunidades, que permitan a las personas en condiciones de pobreza salir adelante, recuperar sus
        
        
          capacidades educativas e incorporarse a la vida productiva. Se deben hacer programas sostenibles
        
        
          a mediano y largo plazo, donde evitemos programas asistencialistas de corto plazo, que al final del
        
        
          día no cambian la vida de las personas.
        
        
          Es por esto que se recomienda el uso de este procedimiento para el control del agua sub-superficial
        
        
          y para dar soluciones económicas y sostenibles a poblaciones de pocos habitantes en condiciones
        
        
          de carencia de agua.
        
        
          También se recomienda esta técnica para que se dé pronta respuesta a las carencias de agua, por el
        
        
          corto tiempo que dura su construcción. Es recomendable también por su autonomía eléctrica en el
        
        
          control de agua en sus desiertos, pues se logran conducciones más largas hasta llegar a la zona de
        
        
          beneficio. Ubicando las zonas de recarga de los acuíferos, se recomienda la construcción de estas
        
        
          barreras para una recarga más rápida y con un mayor volumen de agua aprovechada.
        
        
          Finalmente, se tiene la convicción y la certeza de que este proyecto puede llevar bienestar y calidad
        
        
          de vida a las comunidades donde se aplique, ya que el contar con el beneficio del agua conlleva
        
        
          a muchos significados positivos para las comunidades, donde se verá reflejado en su economía,
        
        
          educación, trabajo y salud.
        
        
          Defender el derecho al agua es defender el derecho a la vida.