Evaluación de obras de recarga hídrica construidas por comunidades autóctonas en la subcuenca
        
        
          del valle de Ocotlán, Oaxaca, México
        
        
          125
        
        
          
            
              4.2.6.
            
          
        
        
          
            
              Balance hídrico
            
          
        
        
          Para el cálculo del balance hídrico se utilizó la metodología HELP (Hydrology Evaluation of Landfill
        
        
          Performance), queha sidoprobadaendiferentes estudios paracuantificar la recargahídricae identificar
        
        
          zonas de recarga (Jyrkama
        
        
          
            et al.
          
        
        
          , 2002, Jyrkama and Sykes, 2007). El modelo HELP acepta información
        
        
          climatológica,elevacionesdenivelesfreáticos,tipoyusodesuelo;yusatécnicasdesoluciónquebrindan
        
        
          información sobre los efectos del almacenamiento superficial, deshielo, escorrentía, infiltración,
        
        
          evapotranspiración, crecimiento vegetativo, humedad del suelo, drenaje lateral sub superficial,
        
        
          recirculación de lixiviados, drenaje vertical insaturado, y las fugas a través del suelo, geomembranas
        
        
          o compuestos trazadores de líneas (Schroeder
        
        
          
            et al.
          
        
        
          , 1994).
        
        
          Los datos climatológicos se obtuvieron del Sistema Meteorológico Nacional (
        
        
          SMN, 2010
        
        
          ).
        
        
          Se analizaron todas las estaciones climáticas del área y se seleccionaron solo las que tuvieron
        
        
          treinta años de series de datos completos. Las principales variables que se analizaron dentro del
        
        
          modelo HELP fueron: precipitación, temperatura, radiación solar y humedad relativa. Los valores de
        
        
          elevación de niveles freáticos se tomaron del levantamiento piezométrico realizado. La información
        
        
          de uso y tipo de suelo se obtuvo del Inegi de sus cartas de uso y tipo de suelo serie IV. Toda esta
        
        
          información se integró en el modelo según la metodología planteada por Jyrkama and Sykes, (2007).
        
        
          Tabla 4.1.
        
        
          Estaciones climatólogas seleccionadas para la realización del balance hídrico
        
        
          
            Estación
          
        
        
          
            Nombre
          
        
        
          
            Precipitación promedio
          
        
        
          
            (mm/año)
          
        
        
          
            Temperatura promedio
          
        
        
          
            (
          
        
        
          
            o
          
        
        
          
            C)
          
        
        
          
            COORDENADAS
          
        
        
          
            (LAT/LONG)
          
        
        
          20151
        
        
          San Francisco
        
        
          Telixtlahuaca
        
        
          774.4
        
        
          19
        
        
          17º18’00”N, 96
        
        
          o
        
        
          54’00”W
        
        
          20034
        
        
          Etla
        
        
          753.5
        
        
          19.7
        
        
          17º12’26”N, 96
        
        
          o
        
        
          47’59”W
        
        
          20079
        
        
          Oaxaca
        
        
          746
        
        
          21.3
        
        
          17º04’59”N, 96
        
        
          o
        
        
          42’35”W
        
        
          20044
        
        
          Jalapa del Valle
        
        
          761.6
        
        
          18.9
        
        
          17º03’57”N, 96
        
        
          o
        
        
          52’42”W
        
        
          20118
        
        
          San Miguel Ejutla
        
        
          671.9
        
        
          20.9
        
        
          16º34’46”N, 96
        
        
          o
        
        
          44’14”W