Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático - page 94

Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México (agua superficial)
93
Cuadro 4.2. Variables que integran la vulnerabilidad hídrica global.
Componente de
vulnerabilidad
Variable
Significado
Fuente
Grado de exposición
Cambio en precipitación anual
Estimada a partir de datos de 15 Modelos
de Circulación General (MCG)
IPCC-AR5 (2013)
Brecha hídrica
Diferencia entre la oferta sustentable actual
y la demanda al 2030
Conagua (2012b)
Antecedentes históricos de las sequías Identificación de las regiones más propensas
a condiciones de aridez
Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
y National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA)
Sensibilidad
Población municipal al 2030
Cantidad de habitantes en un futuro cercano Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática INEGI (2010)
Producto Interno Bruto (PIB)
Impacto en las actividades económicas
regionales
INEGI (2012)
Impacto en la agricultura
Afectación en el medio agrícola ante un
decremento en precipitación
Conagua (2012b)
Capacidad de adaptación
Grado de explotación en los acuíferos Grado de resiliencia ante condiciones de
reducción en precipitación
Conagua (2012b)
Partiendo de la hipótesis de que las regiones con mayor actividad comercial e
industrial se ven seriamente afectadas ante las sequías, se tomó en cuenta el
Producto Interno Bruto (PIB) nominal generado en las células de planeación para
el año 2010 (INEGI, 2012). Dado que las actividades agrícolas se encuentran
estrechamente relacionadas con la disponibilidad de agua, el tercer factor
considerado fue el impacto económico en las actividades agrícolas en las células
de planeación (Conagua, 2012b).
Capacidad de adaptación
Este componente se refiere a la resiliencia de la región ante condiciones de aridez,
es decir, al potencial de adaptarse al estrés impuesto por las sequías. Al ocurrir
una reducción severa de la precipitación, o incluso bajo condiciones nulas de lluvia,
se presentarían bajos niveles de escurrimiento y, por lo tanto, es de esperarse
que las presas presenten bajos volúmenes de almacenamiento. Ante tal escenario,
los acuíferos representarían la única fuente de suministro. En efecto, el agua
subterránea proveniente de los acuíferos constituye una importante fuente de
suministro para los centros poblacionales, zonas de riego y parques industriales.
Conagua (2009) clasificó el grado de explotación en los acuíferos nacionales bajo
dos grandes categorías: subexplotados (donde la recarga natural por precipitación
es mayor a la extracción) y sobreexplotados (donde sucede lo contrario). Centros
poblacionales y áreas de riego ubicadas sobre acuíferos sobreexplotados tienen
una vulnerabilidad mayor que aquellas localizadas sobre acuíferos subexplotados.
Sin embargo, la metodología propuesta considera, de manera particular, el grado
de sobreexplotación por célula de planeación (hm
3
).
El cuadro 4.2 resume los factores considerados para estimar la vulnerabilidad
hídrica global.
Cuadro 4.3. Niveles de vulnerabilidad en las células de planeación.
Nivel de
vulnerabilidad
Células y/o número
Muy Alta
Valle de México _DF, Valle de México _Mex
RFS_Sinaloa Norte _Sin
Conchos _Chih
Medio Lerma _Gto
Alta
Alto Santiago _Ags, Mexicali _BC
Comondu _BCS, Monclova _Coah
Coahuila Sureste _Coah, Acuña _Coah
Alto Santiago _Jal, Tepalcatepec _Mich
Monterrey _NL, Alto Balsas _Pue
Medio Lerma _Qro, MQ_Sinaloa Centro _Sin
Rio Concepcion _Son
Media
27
Baja
44
Muy Baja
79
Índice global de sequías
Después de estimar los factores propuestos, y dado que se presentan con
diferentes unidades, se hizo una normalización estándar de los mismos. Es decir,
asignando un valor de 0.0 al mínimo y de 1.0 al valor máximo. Asumiendo factores
de peso iguales para cada factor, se realizó una suma pesada de los factores
analizados y, finalmente, se efectuó una normalización estándar de los valores
resultantes. Dicho análisis permitió asignar un Índice Global de Vulnerabilidad
por cambio climático en cada una de las 168 células de planeación, las cuales se
clasificaron en cinco niveles de vulnerabilidad:
• “Muy alta”.
• “Alta”.
• “Media”.
• “Baja”.
• “Muy baja”.
Resultados
Como resultado de la metodología propuesta, se obtiene la siguiente
clasificación de vulnerabilidad en las células de planeación que se muestra en
el cuadro 4.3. Las componentes de la vulnerabilidad se presentan en los mapas
(4.1) y (4.2), mientras que la vulnerabilidad hídrica global se muestra en el
mapa (4.3).
En esencia, se identifican cuatro regiones con “Muy alta” vulnerabilidad:
1)
Zona Metropolitana de la Ciudad de México
(células Valle de México_DF y
Valle de México_Mex).
La concentración de población más grande del país representa la región más
vulnerable dada la gran cantidad de habitantes, su importancia en la contribución
al PIB nacional y la dificultad ambiental de solventar la demanda de agua al 2030.
2)
Norte de Sinaloa
(célula RFS_Sinaloa Norte _Sin)
Esta región presenta una precipitación media anual de aproximadamente 570
mm, menor al promedio nacional de 760 mm. Sin embargo, en esta célula se
ubican algunos de los distritos de riego (DR) más productivos de México (DR
063 Guasave, 075 Río Fuerte y 076 Valle del Carrizo), con una superficie total
del orden de 380,000 hectáreas. En caso de presentarse reducciones severas en
precipitación, se originarían sequías en esta región que afectarían seriamente la
producción de alimentos, cuyo efecto adverso se vería reflejado en la carencia de
granos básicos en el resto de México.
3)
Cuenca del río Conchos
(célula Conchos_Chih)
La cuenca del río Conchos comprende aproximadamente 67,000 km
2
y es la
más importante dentro de la Región Hidrológica-Administrativa VI Río Bravo. El
1...,84,85,86,87,88,89,90,91,92,93 95,96,97,98,99,100,101,102,103,104,...150
Powered by FlippingBook