AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 73

71
71
S
S
Recursos físicos y financieros con los que cuenta cada institución
y la relación entre entidades nacionales, estatales y municipales
para la gestión y administración de los mismos.
S
S
Recursos humanos y organizativos de cada institución, con énfasis
en el organismo operador.
S
S
Recursos y capacidades tecnológicas.
S
S
Mecanismos de coordinación entre los niveles centrales, estatales
y municipales y su funcionamiento.
S
S
Coordinación intersectorial y funcionamiento de los mecanismos
establecidos.
S
S
Tensiones entre las visiones gerenciales y políticas y entre niveles
centrales y locales, incluyendo las que derivan de la pertenencia a
distintos partidos o corrientes políticas.
S
S
Conocimientos y actitudes del personal de las diversas institucio-
nes relacionadas con la igualdad de género y étnica, el derecho hu-
mano al agua y la participación social.
S
S
Análisis de las relaciones del organismo operador con las y los
usuarios de los servicios y la población objetivo.
Adicionalmente, es conveniente formar grupos locales mixtos o por sector,
según se estime conveniente. En las localidades, es ideal formar comités
o aliarse con organizaciones pre-existentes. El diseño de mecanismos y
estrategias para evitar o aliviar tensiones se prefiguran durante el mapeo,
cuidando no excluir a sectores de la población que más requieren los servi-
cios de agua y saneamiento.
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...206
Powered by FlippingBook