GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 56

Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
56
ciertos objetivos, más eficiente será la produc-
ción de un bien o la prestación de un servicio.
En el caso de los aumentos en la eficiencia, éstos
están relacionados con las mejoras en las tecno-
logías de producción (eficiencia tecnológica) o
con la reducción de los costos productivos (efi-
ciencia económica), siendo considerada como
una medida de productividad al identificar las
diferentes combinaciones de recursos (finan-
cieros, humanos y/o materiales) que favorecen
su optimización.
La
eficiencia en la gestión del agua
depende tanto
de la situación en que se encuentra la infraes-
tructura hidráulica como de las medidas que se
han implementado para mantenerla, ampliarla
y mejorarla. Por consiguiente, la sustitución de
las redes de agua y drenaje, la reparación de
las fugas, la reducción de las pérdidas de agua
por variaciones en las presiones de las redes
de distribución y la instalación de dispositivos
ahorradores, son medidas que contribuyen a
mejorar la eficiencia.
Entidades
.
Se refiere a los organismos des-
centralizados, las empresas de participación
estatal mayoritaria, incluyendo a las socie-
dades nacionales de crédito, instituciones
nacionales de seguros, y las organizaciones
auxiliares nacionales de crédito; así como a
los fideicomisos públicos, que de conformidad
con las disposiciones aplicables sean conside-
rados entidades paraestatales.
Evaluación
.
El análisis sistemático y objetivo de
los programas públicos y que tiene como fina-
lidad determinar la pertinencia y el logro de sus
objetivos ymetas, así como su eficiencia, eficacia,
calidad, resultados, impacto y sostenibilidad.
Gestión de servicios
.
Proceso sustentado en el
conjunto de principios, políticas, actos, recursos,
instrumentos, normas formales y no formales,
bienes, recursos, derechos, atribuciones y
responsabilidades, mediante el cual coordina-
damente el Estado, los usuarios del agua y las
organizaciones de la sociedad, promueven e ins-
trumentan para lograr el desarrollo sustentable
en beneficio de los seres humanos y su medio
social, económico y ambiental.
Gobernabilidad
.
La gobernabilidad está refe-
rida a la calidad del desempeño gubernamental
a través del tiempo (ya sea que se trate de un
gobierno o administración o de varios sucesivos)
considerando dimensiones como: la legitimidad
política del Gobierno; la eficacia gubernamental
para atender las demandas de la sociedad; la
existencia de un proyecto nacional compar-
tido por todos los actores; los acuerdos con los
principales grupos de presión; la viabilidad
internacional.
Gobernanza
.
En el sector hídrico se inter-
preta como la interacción entre las acciones
de los gobiernos federal, estatal y municipal,
leyes, regulaciones, políticas, instituciones, or-
ganizaciones civiles, usuarios y sociedad civil
en el proceso de la gestión integrada del agua.
Representa un intento por involucrar más a la
sociedad en la tarea de gobernar y por reducir
los elementos jerárquicos del sistema.
Intermunicipalidad
.
El instrumento de forta-
lecimiento institucional, cuyo objetivo principal
radica en la asociación o coordinación volun-
taria entre gobiernos municipales, encaminada
a la más eficaz prestación de los servicios pú-
blicos a su cargo.
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...80
Powered by FlippingBook