Las economías de escala en la prestación de los servicios públicos de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
35
Recolección y conducción de aguas residuales. Las cuestiones
relacionadas con economías de escala y alcance para estos
sistemas es probable que sean similares o inclusive mayores
a los de agua potable, tanto por la magnitud de obras,
especialmente con sistemas combinados, como por su
durabilidad, que puede llegar fácilmente a un par de siglos.
Los altos costos de desarrollar las redes de alcantarillado
implican que hay significativas economías de escala en el
corto y mediano plazo, por ejemplo, en el uso de la capacidad
existente. Dado que el sistema de recolección de aguas
residuales requiere más el uso de gravedad que el sistema
de distribución de agua potable, los primeros suelen cubrir
trayectos más cortos y por ende se espera que agoten las
economías de escala ingenieriles más rápido. El tamaño de
las redes de alcantarillado depende de la carga pico en el año,
que le confiere economías de escala en el mediano plazo.
Acceso a financiamiento. Más ahorros se consiguen frente
al sistema financiero cuando el prestador es grande, en
términos de condiciones, plazos y tasas de interés. En
general, ceteris paribus, es más fácil y barato para una firma
grande conseguir dinero prestado, y en estos servicios, el
financiamiento a largo plazo es extremadamente importante.
Tratamiento de aguas residuales. Las economías de escala
que aparecen con respecto al tamaño de una planta individual
de tratamiento pueden ir reduciéndose en el ámbito de la
misma. Sin embargo, la tecnología avanza permitiendo que
varias plantas puedan operarse por la misma empresa. Pero
no hay tantos lugares (apropiados) para instalar plantas y
descargar aguas residuales tratadas; y lo anterior además
depende de la configuración del sistema de alcantarillado.
Poder negociador. Hay ventajas en la construcción del poder
negociador de la empresa frente al poder regulador, por, entre
otras cuestiones, disponer de profesionales especializados
de mayor preparación y remuneración. La escala proporciona
más beneficios en interacción con autoridades y entidades de
control y regulación. Como las revisiones de tarifas suponen
muchos costos fijos (es decir, no varían demasiado con el
monto de la solicitud), las pequeñas empresas de servicios
públicos deben hacer frente a costos mucho más superiores
que las grandes compañías. Muchos prestadores pequeños
carecen de los recursos financieros y de gestión para cumplir
con los procedimientos desarrollados con la vista puesta
en empresas mucho más grandes. Las dificultades de las
pequeñas empresas para lograr ajustes de tarifas oportunos
atentan contra su capacidad de prestar servicios adecuados.
Reúso. La posibilidad de reutilizar el agua residual tratada
es ya una realidad extendida alrededor del mundo en áreas
de escasez. El reúso menos controversial se verifica para
riego de parques y jardines, y descargas de inodoros. La
introducción de agua residual reciclada crea el potencial
de mayores sinergias y economías de alcance entre agua
potable y alcantarillado. Esas economías pueden aparecer
a través de la capacidad de diferir una expansión costosa
en potabilización de agua a través de mayor reúso, o la
posibilidad de evitar nuevos requerimientos de tratamiento
de aguas residuales que puedan surgir por preocupación
sobre el impacto ambiental de las descargas.
Evolución prospectiva. El planeamiento más transparente y
objetivo del futuro, puede generar ahorros. Los beneficios
dependen mucho del diseño de los nuevos sistemas, las
instituciones que gobiernen el nuevo mercado, el número de
jugadores en el mismo y la estructura competitiva. Cuando
se planea el futuro, todos los recursos son variables. La
planificación del futuro implica decisiones sobre cuántos
recursos hundir (y tornar fijos), y tales elecciones le otorgan
inercia a los costos en los años por venir.
Agua no contabilizada. El control de pérdidas puede extender
en el tiempo las economías de escala de las instalaciones
existentes de potabilización, conducción de agua,
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
Fuente: Elaboración propia con datos de (Ferro & Lentini, 2010).