Formación de Instructores - page 116

El método de la microenseñanza
115
profundización son suficientes para
alcanzar un adecuado desarrollo del
tema. Todo este proceso necesita una
organización, una estructuración, que
permita un ordenamiento de sus partes
en un todo.” (Ribeiro, s/f, p. 42).
No se puede ampliar ni profundizar
debidamente un tema si no se establece una
correlación entre todas sus partes. Es por
eso que la estructuración es un proceso que
comprende todas las etapas del desarrollo.
No es exclusividad de ninguna de ellas.
La
estructuración
supone
dos
operaciones claves, la jerarquización y la
secuenciación:
• La jerarquización permite separar lo
esencial de lo accesorio.
• La secuenciación permite establecer
una relación de razón a consecuencia
entre todos los elementos de análisis.
Para ello, es importante utilizar recursos
metodológicos, ya que el simple énfasis verbal
(enfatizar con un tono de voz más alto los
puntos considerados esenciales); la utilización
de esquemas, cuadros y gráficas; la repetición
de conceptos y toda la gama de recursos,
permiten demostrar la importancia de un
aspecto particular dentro de una totalidad.
Se pretende en el desarrollo de los
contenidos:
• Establecer los objetivos.
• Ubicar dentro de un cuadro de
referencias, de tal manera que el
participante perciba “el hilo conductor”
del tema.
• Subrayar
aspectos
y
actitudes
importantes para que el participante
separe lo esencial de lo accesorio.
• Relacionaractividadesconlosobjetivos,
con el fin de estructurar los temas que
se tratan.
El instructor explica y demuestra
el procedimiento a seguir.
Fuente: Quinto curso
internacional IMTA-JICA 2006.
1...,106,107,108,109,110,111,112,113,114,115 117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,...158
Powered by FlippingBook