130
        
        
          
            La cuenca del río Conchos:
          
        
        
          
            una mirada desde las ciencias ante el cambio climático
          
        
        
          proporcionadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y
        
        
          correspondientes al periodo de 1935-1950, por la falta de registros
        
        
          obtenidos a través de una estación hidrométrica; y 2) para los
        
        
          registros hidrométricos a partir de 1949-2014, que contempla el
        
        
          registro del caudal alterado, y en el cual se incluyeron todos los
        
        
          componentes del caudal ambiental y los análisis de la influencia
        
        
          humana en la variación de los caudales naturales.
        
        
          En la figura 14 se observa la comparación de los caudales
        
        
          naturales promedio mensual, mediante las aportaciones deducidas
        
        
          de 1935-1950 (línea azul) y los caudales en el río después de la
        
        
          construcción de la presa y a través de los registros hidrométricos
        
        
          de 1949-2014 (línea naranja). Se observa la alteración total del
        
        
          caudal promedio mensual natural del río Conchos (1935 a 1950).
        
        
          Es evidente la pérdida total de la frecuencia, magnitud, duración
        
        
          y periodicidad de los caudales durante el año, debido al manejo
        
        
          de la presa La Boquilla para la generación de energía eléctrica,
        
        
          irrigación y control de avenidas (Rocha, 2005), como lo muestra el
        
        
          porcentaje de abatimiento de los caudales durante el año (cuadro
        
        
          4), con un 66.62% en el mes de abril y 98.58% en agosto, aspecto
        
        
          que genera alteraciones en la composición, estructura y función
        
        
          del ecosistema ripario (río, corredor fluvial, humedales, flora y
        
        
          fauna asociadas).
        
        
          Sin embargo, los caudales ecológicos alterados por la construcción
        
        
          de la presa La Boquilla fueron analizados para el periodo 1949-2014
        
        
          a través del IHA. Estos caudales muestran también alteraciones
        
        
          entre los periodos anterior (1946-1979) y posterior (1980-2014);
        
        
          ambos impactados. Por lo tanto, los días con caudal mínimo
        
        
          fueron el 2 de julio y el 1 enero, y los que presentaron un caudal
        
        
          máximo fueron el 9 de mayo y el 18 de abril, comportamiento
        
        
          totalmente inverso al esperado de un caudal natural (el máximo
        
        
          en secas y el mínimo en lluvias), aspecto que señala la alteración
        
        
          de los caudales por influencia humana.